miércoles, 20 de agosto de 2014
viernes, 15 de agosto de 2014
RECURSOS EDUCTIVOS
RECURSOS
|
APLICABILIDAD
|
|
·
Ofrece alternativas matemáticas
donde relaciona la física con eventos naturales dentro de referentes básicos
de aprendizaje.
|
Las herramientas cmap.tools
|
·
Permite generar actividades de complementación para organizar de
manera creativa datos investigados.
|
Eduteka
|
·
Conceptualiza el aprendizaje
temático para la complementación de guías y trabajos.
|
Encarta
|
·
Mi primera encarta ofrece rutas básicas de aprendizaje por medio de
videos, investigaciones y juegos.
|
presentación del área de física
LAS TIC Y SU RELACIóN CON FíSICA
BáSICA
LAS
TIC COMO APOYO EN LA COMPRENSION DE
SITUCIONES BASICAS EN EL AREA DE FISICA
EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO DE LA INSTITUCION EDUCATI VA FALTRIQUERA COMO
IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGÌA ESCUELA ACTIVA
miércoles, 6 de agosto de 2014
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #2
GUIA # 2
Trayectoria y desplazamiento
Uno de los efectos que puede provocar la energía es el movimiento. Movimiento es el cambio de posición de un cuerpo en un tiempo determinado. Al cuerpo que experimenta este cambio de posición se le denomina móvil.
La trayectoria es el camino seguido por el cuerpo en su movimiento. El desplazamiento es la distancia en línea recta entre la posición inicial y final. |
Cuando un cuerpo va de un punto a otro, puede tener muchas trayectorias
pero sólo hay un único desplazamiento entre ambos puntos. Observa la imagen.
Actividad
1. La
trayectoria que describen los planetas alrededor sel son tiene forma de
elipse. Puedes construir una elipse fijando dos chinches a una tabla y por
medio de un hilo que se ata por sus extremos a cada chinche y con la ayuda de
un lápiz, se traza la trayectoria.
2. En la
imagen se muestra un esquema del movimiento de la tierra alrededor del sol.
Dibuja con color rojo el desplazamiento y con azul la trayectoria cuando la
tierra se mueve desde el punto más cercano al sol hasta el punto más lejano.
|
Analiza
1.
Observa el siguiente link y describe lo que
paso mediante un breve escrito.
GUIA ·2
RAPIDEZ
Un objeto en movimiento
recorre una cierta distancia en un tiempo determinado. Un auto, por ejemplo,
recorre un cierto número de kilómetros en una hora. La rapidez es una medida de
que tan aprisa se mueve un objeto . Es la razón de cambio a la que se recorre
la distancia. Recuerda que la expresión razón de cambio indica que estamos
dividiendo alguna cantidad entre el tiempo. La rapidez se mide siempre en
términos de una unidad de distancia divida entre una unidad de tiempo. La
rapidez se define como la distancia recorrida por unidad de tiempo.
Distancia recorrida
RAPIDEZ = -------------------------------------------
Tiempo empleado
Cuando la distancia
se mide en kilómetros (Km) el tiempo
Se mide en horas
(h). Pero si la distancia se mide por
metros (m)
El tiempo se mide por
segundos. (s)
Por
ejemplo, para calcular la rapidez de un
automóvil que se mueve el línea recta y recorre 120 Km en 3 horas, se procederá
así:
ACTIVIDAD
1.
Observa el siguiente video. https://www.youtube.com/watch?v=-fryi69ZrFI
2.
Un atleta recorre una distancia de 100 m en
20 segundos. Calcula la rapidez durante el recorrido y calcula la distancia
recorrida en 5 segundos, si suponemos que la rapidez es constante.
3.
La luz se prolonga con una rapidez de 300.000
km/s. Según este enunciado, la luz emitida por el son emplea 8 minutos en
llegar a la tierra. Calcula
a.
La distancia que separa a la tierra del sol.
b.
El tiempo empleado, en segundos, que tarda la
luz del sol en llegar al atierra.
4.
En los siguientes casos, deduce cuál de los
movimientos se realiza un mayos rapidez, sustenta tu respuesta.
·
Un bus que recorre 200 km en 3 horas
·
Un auto que recorre 300 en 3 horas
GRAFICAS
DISTANCIA – TIEMPO
Las graficas
distancia – tiempo son muy usadas en el análisis de movimientos de los objetos.
Po ejemplo, para construir un grafica distancia tiempo de un auto, registramos
la distancia recorrida por el auto para diferentes valores en el tiempo.
En una grafica se
ubica en el eje horizontal el tiempo y el vertical la distancia la cual se
representa tanto en una tabla como en una grafica de la siguiente manera por
ejemplo.
Tiempo (h)
|
Distancia
( Km)
|
0
|
0
|
2
|
10
|
4
|
20
|
6
|
30
|
8
|
40
|
La grafica
representa la distancia-tiempo que se unen por una línea recta. Se puede
observar que a 0 tiempo o kilómetros y que a 4 horas la distancia es de 160 km.
Determinemos la rapidez con que el objeto hace su trayecto.
ACTIVIDAD
Considere los datos
que se representan en las siguientes tablas. Cada tabla corresponde al
movimiento de un atleta que se desplaza en línea recta a partir de la línea de salida.
1.
Construye en el plano cartesiano la grafica
de distancia tiempo para los dos atletas y con base en la grafica, determina la
rapidez de cada uno utiliza Excel.
2.
Identifica la gráfica que corresponda al
atleta que se mueve con mayor rapidez. Explica tu respuesta.
Atleta 1
|
Atleta 1
|
Atleta 2
|
Atleta 2
|
Tiempo
( s)
|
Distancia
(m)
|
Tiempo
( s)
|
Distancia
(m)
|
0
|
0
|
0
|
0
|
1
|
10
|
1
|
15
|
2
|
20
|
2
|
10
|
3
|
30
|
3
|
15
|
4
|
40
|
4
|
20
|
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE # 1
GUIA # 1
GUIA ·1
1.- ¿Qué es la Física? De su concepto.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Ingresa al siguiente link http://www.quees.info/que-es-la-fisica.html encarta y descubre el concepto de física
transcríbelo.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Ahora Compáralo
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
3. Con ayuda del link anterior completa el
siguiente mapa de conceptos con ayuda
del siguiente programa http://cmaptools.softonic.com/
:
*
Medicina * Física atómica * Biología * Música * Óptica * mecánica clásica
*ondulatoria *clasica
*
Geología * Electromagnetismo * Acústica * Química * Moderna
*
Termodinámica * Física cuántica * Física nuclear
EL
MOVIMIENTO
El movimiento es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de materia
de acuerdo con un observados físico.
La descripción y estudio
del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el espacio en
función del tiempo respecto a un cierto sistema de referencia. Dado el carácter
relativo del movimiento, este no puede ser definido como un cambio físico, ya
que un observador inmóvil respecto a un cuerpo no percibirá movimiento alguno,
mientras que un segundo observador respecto al primero percibirá movimiento del
cuerpo.
LOS SISTEMAS DE REFERENCIA
Estamos acostumbrados a los
movimientos de los
Objetos con respecto a la tierra, para la cual
suponemos que la
Tierra
está en reposo.
Sin embargo sabemos que la tierra gira
alrededor
del sol.
Entonces el sol se convierte en nuestro sistema de referencia.
Por ejemplo
estas sentado dentro de un bus que se mueve a lo largo
De una
carretera, durante el viaje , tu posición cambia continuamente
En
relación con los cuerpos situados fuera del bus, como por ejemplo los postes
del alumbrado.
ACTIVIDAD:
Juega en el siguiente link http://www.juegosarea.com/sky-dive.html un
paracaidista que desciende desde determinada altura solo utilizas la barra
espaciadora y flechas.
·
Describe el movimiento que observa el
paracaidista con respecto al paracaídas.
·
Describe el movimiento que observa una
persona que está en la tierra a la espera del paracaidista.
·
Dibuja esta situación en tu cuaderno.
·
Busca en encarta carreras atléticas
|
PRESENTACION EN PROBLEMA
Descripción del Problema
En
un mundo moderno constantes cambios y actualizaciones las TIC son consideradas
como indispensables herramientas para el aprendizaje de cualquier área del
conocimiento. La física no es la excepción ya que es una rama de la ciencia de
difícil aprendizaje para los estudiantes entre edades de 12-14 años de la zona
rural, que inician su aprendizaje en pos
primaria es decir en sexto grado de la
Institución Educativa Faltriquera; amerita un cambio para su asimilación y
comprensión práctica para su vida, y genera así un desarrollo de bienestar
mutuo entre área – estudiante y docente – estudiante, formando como objetivo un
aprendizaje práctico e innovador.
LAS TIC Y SU RELACION CON LA FISICA BASICA
LAS TIC Y SU RELACION CON FISICA BASICA
LAS
TIC COMO APOYO EN LA COMPRENSION DE
SITUCIONES BASICAS EN EL AREA DE FISICA
ESTUDIANTES DE GRADO SEXTO EN LOS INSTITUCION EDUCATI VA FALTRIQUERA COMO
IMPLEMENTACION DE LA METODOLOGÌA ESCUELA ACTIVA
OBJETIVOS
Objetivos
Objetivo General
Integrar los fundamentos de física
básica y las TIC con el fin de innovar en un área tan árida mediante la
didáctica y aplicación de conceptos claves que contribuyan al desarrollo y
replicación de conocimientos frente a un mundo innovador.
Objetivos Específicos
· * Iniciar métodos de aprendizaje en los
estudiantes de grado sexto resaltando la importancia de la física como ciencia.
· * Impactar en los estudiantes las
prácticas la física con ayuda de las TIC, con el fin de reconocer y diferenciar
distintos fenómenos.
· * Enseñar a los estudiantes los conceptos
básicos de física, desplazamiento, trayectoria y movimiento.
· * Orientar de manera practica el área de
la Física y poder así contribuir al PEI de la institución educativa
Faltriquera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)